Regímenes de Política Migratoria en América Latina y el Caribe
Inmigración, libre movilidad regional, refugio y nacionalidad
Los países de América Latina y el Caribe han recibido un número importante de migrantes en la última década. Este informe de la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo presenta y describe la base más completa sobre los regímenes migratorios de los 26 países de América Latina y el Caribe que son miembros prestatarios del banco. La base de datos presenta información de 435 instrumentos jurídicos agrupados en torno a cuarenta indicadores que permiten hacer comparaciones multidimensionales, identificar patrones subregionales y observar tendencias en la evolución reciente de estas políticas.

Marcos jurídicos

Un régimen jurídico migratorio del Siglo XXI

La mayoría de las leyes migratorias de los países analizados son recientes e incorporan un amplio abanico de derechos que promueven la integración y la regularización de las personas migrantes. Los países de América Latina se caracterizan por leyes más modernas en comparación a los países del Caribe. En terminus generales, sus leyes garantizan a los migrantes más de tres de los siguientes seis derechos analizados: 1) mecanismos permanentes de regularización de migrantes, 2) derecho de acceso al mercado laboral, 3) los sistemas de salud pública, 4) la educación pública, 5) derecho de reunificación familiar y 6) acceso al voto.

Fuente
■ Regímenes de política migratoria en América Latina y el Caribe: inmigración, libre movilidad regional, refugio y nacionalidad. Más informaciónVisitar web

Fuente
■ Regímenes de política migratoria en América Latina y el Caribe: inmigración, libre movilidad regional, refugio y nacionalidad. Más informaciónVisitar web

Procesos de regularización

La adopción de normas para la regularización de migrantes es absolutamente común.

Desde el año 2000 se han registrado más de 90 regularizaciones extraordinarias en 18 de los 26 países analizados. La regularización es una herramienta utilizada por los países que para otorgar un permiso de residencia a migrantes que se encuentren en situación irregular, lo cual facilita su integración socioeconómica en el país.

* Se grafican solamente los 26 países analizados.


Movilidad regional

Los acuerdos de libre residencia y movilidad influyen sobre el mercado laboral o la reunificación familiar.

Muchos de los países ofrecen acceso preferencial a la residencia temporal y permanente, mediante acuerdos subregionales, bilaterales, o normas domésticas para nacionales de ciertos países que cumplan criterios básicos, y, en algunos casos, trato preferencial para la nacionalización. Como contrapartida, aún persisten numerosos casos de países que exigen visa previa entrada a otros países de la región.

Exigencia de Visa Previa
Preferencia para obtener residencia temporal
Fuente
■ Regímenes de política migratoria en América Latina y el Caribe: inmigración, libre movilidad regional, refugio y nacionalidad. Más informaciónVisitar web

Fuente
■ Regímenes de política migratoria en América Latina y el Caribe: inmigración, libre movilidad regional, refugio y nacionalidad. Más informaciónVisitar web

Instrumentos internacionales

Derechos humanos e instrumentos internacionales

El porcentaje de ratificación de los instrumentos internacionales y regionales sobre derechos humanos es muy alto en Latinoamérica, pero menor en el Caribe.Se analizaron los nueve tratados principales de derechos humanos de Naciones Unidas que contienen elementos relevantes para la movilidad de las personas, seis tratados internacionales específicamente sobre la movilidad humana, los dos Pactos Mundiales de 2018 y cuatro convenciones y protocolos regionales de las Américas.